Asambla General ONU

Septiembre 2023

Primeramente, quiero dar gracias por permitírseme dirigirme en forma virtual a esta asamblea y a los representantes que hoy participan, pero más que a ustedes, que se abogan el derecho a defender a dictaduras e ideologías fracasadas, dirigirme a mi pueblo, o a lo que va quedando de él, sin que los de aquí presente levanten su voz para defender nuestro derecho a vivir en libertad y democracia.

Cuba fue el último país de América en alcanzar su independencia de la colonia española; para cuando esto ocurre, ya habían desaparecidos nuestros primeros pobladores, y nuestra nación fue conformada entonces por criollos blancos hijos de españoles, negros ya libres de la esclavitud y mestizos.

Después de la independencia nos tomó menos de sesenta años en convertirnos en uno de los países más próspero del hemisferio. Les invito a conocer la verdadera historia, la que yace escrita con verdades y no con propagandas que intentan desvirtuar nuestra realidad de hoy. Cuba no es hoy ni sombra de lo que fue al comienzo de esta no merecida pesadilla.

En 1959 llegó al poder la familia Castro, conformando la más larga y cruel tiranía de la América toda. Si con saña y desprecio los Castro y compañía han masacrado los derechos y libertades de nuestro pueblo, los aquí hoy presente han sido y son cómplices de esta barbarie.

Esta asamblea debate hoy la injusticia social, la guerra de Ucrania y la policrísis, y por ello estoy seguro que los resultados serán los mismos que los alcanzados en las asambleas anteriores. 

Necesitamos un cambio, dice la gran mayoría. Y es verdad; necesitamos un cambio, cambiar todo lo obsoleto, lo inservible, lo absurdo; necesitamos cambiar a todo aquello que consume los recursos de la humanidad con discursos apopléjicos y descerebrantes. 

Para mí no hay diferencia entre aquellos que pretendiendo defender la justicia social defienden la tiranía castrista, y los otros   que, pretendiendo defender el derecho a la no injerencia entre los pueblos ignoran el sufrimiento de más de once millones de cubanos. 

¿Es qué los cubanos no tenemos derecho a la justicia social?

La guerra de Ucrania se ha convertido en un juego de tronos que no asusta ya por el tiempo transcurrido desde su invasión. Ucrania se ha convertido en un campo de entrenamiento militar y experimentación de armas. 

El presidente Volodymyr Zelensky intervino en esta asamblea y en su discurso acusó a Rusia, a Putin, y al ejército ruso de invasión a su frontera, pero olvidó acusar a Cuba, a Castro y su ejército de envíar tropas para apoyar dicha invasión. ¿Será esto en realidad un olvido; o Zelensky sigue órdenes de la administración actual que gobierna a Estados Unidos, quien desea continuar con la política de acercamiento de Obama hacia Cuba? Si esto fuera así, Zelensky se hace cómplice también de la tiranía que oprime a mi pueblo, y Zelensky es un traidor. 

Me pregunto:

¿Por qué pedimos a países democráticos que rompan relaciones con la tiranía de los Castro, si Zelensky mantiene relaciones con el país que envía tropas y da apoyo al país que lo invade?

Sí, todo gobernante con vergüenza debe romper relaciones con la tiranía que desgobierna a mi patria, Cuba. Y todo pueblo solidario debe pedir a sus gobernantes que cesen ya esas relaciones cómplices que ayudan a mantener en el poder a la más antigua y cruel de las tiranías de nuestro hemisferio. Pero Ucrania debe comenzar con ese ejemplo.

La llamada policrísis discutida en esta asamblea ha cambiado la vieja lucha de clases descrita en “El Capital” de Marx y Engels, por la lucha, ahora abanderada por socialistas del siglo veinte y la agenda 20/30, entre el norte capitalista, desarrollado y próspero, y el sur, plagiado de gobernantes corruptos escondidos tras las cortinas de la justicia social y el cambio.

Este edificio ya no simboliza la unión de naciones; nunca el mundo ha estado más dividido. No necesitamos una asamblea para competir con discursos y aplausos. Estas puertas deben cerrarse.

La solución de nuestras necesidades y el desarrollo de nuestros pueblos, no está en manos de sociópatas pensadores con discursos llenos de envidias y odio, sino en el trabajo arduo y duro bajo un sistema de democracia, justicia y libertad.

Muchas gracias.

Published by mannyfragua

Soy un votante independiente, con ideología conservadora, y un acérrimo opositor de las corrientes socialistas y liberales que hoy acechan el panorama político de esta gran nación y de toda América. No me siento atraído por demócratas ni por republicanos, reitero, soy independiente; y mi formación ideológica está en las bases del ideario político del Apóstol de Cuba, José Martí, “Con todos, y para el bien de todos”. Esto no me hace mas cubano, pero tampoco menos americano que otros. Soy católico y apostólico, pero respecto el derecho de otros a tener otras creencias, y no necesariamente coincido con la conducta social o parroquial de algunos sacerdotes e incluso del Sumo Pontífice. Siendo muy joven llegó a mis manos un ejemplar de la Revista Fragua publicada en una de las prisiones del Presidio Político Cubano, escrita y editada totalmente a mano, con minúsculas letras, pero gigantescas ideas fraguadas en el calor de la lucha contra el régimen tiránico de Castro. Era una revista clandestina, sin colores, aunque a veces mostraba el rojo de la sangre derramada por esos héroes de la patria. Esa lucha aun persiste y hoy rebasa nuestras fronteras, se confunde con diferentes idiomas, pero emanan de una misma idea, la libertad. Por ello y para ello mi blog.

Leave a comment